La amplificación a través de figuras retóricas en la conversación informal : algunas particularidades de los significados que vehiculizan
Publicado en: | Coloquio Nacional de Retórica (1:2010 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - Retórica y política - . Buenos Aires : Asociación Argentina de Retórica (AAR), 2010 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14076/ev.14076.pdf http://www.aaretorica.org/pdf/coloquio1.pdf |
Resumen: | El presente trabajo expone los resultados del análisis de algunas figuras retóricas que los hablantes utilizan para amplificar en la conversación informal. En el marco de la lingüística sistémico-funcional (entre otros, Martin y Rose, 2003; Hood y Martin, 2005; White, 2003) se ha desarrollado un sistema de semántica del discurso, denominado "Teoría de la valoración". Uno de los aspectos que estudia esta teoría es el análisis de aquello a lo que remiten las evaluaciones de los hablantes y divide las mismas en afecto (evaluación de sentimientos y emociones), juicio (evaluación del comportamiento humano con respecto a normas) y apreciación (evaluación de productos y procesos). Esta teoría comprende asimismo un sub-sistema denominado 'gradación' o 'amplificación' en el que se describen las evaluaciones en relación con la intensidad con la que se expresan. |
Notas: | Coloquio Internacional realizado junto con las I Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Estudios Retóricos. |