El juego en los Planes de Estudio en Educación Física. El caso de las Universidades Nacionales Argentinas
Publicado en: | Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad (2 : 2018 : La Plata) - Teoría, práctica y formación - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1901/pm.1901.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1901 |
Resumen: | En este trabajo presentaremos algunos avances respecto a las investigaciones que se realizan en el marco del proyecto "Las Prácticas corporales en la Educación Superior" dirigido por Marcelo Giles radicado en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (IdIHCS/FaHCE/UNLP), que tiene entre sus objetivos establecer una crítica sobre las definiciones, conceptos, características y relatos que se construyen y circulan en los discursos sobre la Danza, el Deporte, la Gimnasia, el Juego y las Prácticas en la Naturaleza, tanto en los diseños curriculares y planes de estudio, como en los programas de las asignaturas de la Educación Superior en Argentina. La recuperación de estos discursos permitirá averiguar cómo se han naturalizado ciertos conceptos y relatos que conforman conocimientos inobjetables. Es menester revisar estas ideas para establecer principios que permitan orientar de mejor manera los saberes que se trasmiten. |