Razón y Fe en el conocimiento de lo divino : Filosofía y Teología en Proclo y Tomás de Aquino
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13781/ev.13781.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas |
Resumen: | De acuerdo con lo desarrollado por Proclo en su Teología platónica, buena parte de lo que consideramos Filosofía en realidad es Teología en tanto discurso racional acerca de los principios; y tal es el caso de las teorías de Platón. En el caso del aquinense y en base a una reconstrucción basada principalmente en la primera parte de la ?Summa theologiae, la Summa contra gentiles; Física, Filosofía, Teología y Doctrina Sagrada dan forma a un complejo entramado de acceso a la realidad divina. Las acepciones de Filosofía y de Teología de uno y otro autor, uno pagano del siglo V y el otro cristiano del siglo XIII, se configuran en torno a las diversas (o concordantes) direcciones del conocimiento así como en relación con los papeles de lo racional y de la fe en estas vías de conocimiento. Ambas organizaciones del saber articulan criterios tanto gnoseológico-metodológicos (en tanto clasificaciones de las formas humanas del conocer) cuanto historiográficos (en cuanto a la clasificación de las teorías y los pensadores). |