Formalización de argumentos, equilibrio reflexivo y la paradoja de la justificación
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (11 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13765/ev.13765.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas |
Resumen: | Una de las funciones que se atribuye a los formalismos lógicos en contextos filosóficos consiste en volver transparente la (in)validez de argumentos del lenguaje natural. Esta aplicación de la lógica matemática a la evaluación de argumentos del lenguaje natural involucra un proceso de formalización, i.e. la asignación de fórmulas de los lenguajes de la lógica a las oraciones que componen esos argumentos. Algunas de las teorías de la formalización pretenden proporcionar criterios para determinar si una fórmula lógica es una formalización adecuada de una oración del lenguaje natural y conciben la justificación de una formalización mediante estos criterios como un proceso que involucra un equilibrio reflexivo entre juicios intuitivos de (in)validez y reglas lógicas. En este trabajo examinaremos los argumentos que se han presentado en la literatura para sostener que esta teoría de la formalización lógica resulta insatisfactoria porque genera una paradoja de la justificación. |