Técnicas y herramientas geoespaciales aplicadas al estudio de localización y concentración de la producción florícola-hortícola intensiva en el partido de La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Rivas, Gabriel Atilio
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13634/ev.13634.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:Este trabajo da cuenta de operaciones y resultados que buscan contribuir al análisis de localización espacial que viene aplicándose en una investigación en curso sobre la actividad florícola y hortícola intensiva que se desarrolla actualmente bajo cubierta en el partido de La Plata. La información se procesó con un sistema de información geográfica (SIG) que permitiera examinar las variables espaciales y temáticas asociadas. Se utilizaron herramientas y técnicas geoespaciales para indagar acerca de la distribución espacial de esta actividad. Se digitalizó sobre una imagen satelital la localización de las parcelas en las que se efectúa la producción florícola y hortícola bajo cubierta. Se calculó el centroide de cada parcela para el posterior análisis de los patrones de localización. Mediante el examen de los datos se intentó asimismo encontrar zonas de concentración de invernáculos y definir áreas de interés por su mayor densidad en función de modelos geoespaciales. En dichas zonas de interés se obtuvieron imágenes georreferenciadas a través de los vehículos aéreos no tripulados (VANT) conocidos comúnmente como "drones". Los resultados se exponen en mapas, gráficos y tablas que permiten apreciar lo obtenido mediante el empleo de las técnicas que se aplicaron con la finalidad de contribuir al estudio del territorio en el área periurbana del Partido de La Plata.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas