Hermenéutica y espacio tiempo : Avances en la configuración metodológica de una geografía situada

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada) - Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Autor Principal: Martínez, Jorge Alejandro
Otros autores o Colaboradores: Santana, Ernesto
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13587/ev.13587.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Resumen:En este trabajo se intenta un avance en la configuración de una geografía que pueda brindar un nuevo marco epistemológico al tratamiento del espaciotiempo y a la posibilidad de su estudio y gestión. Esta presentación tiene como base las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad Nacional de Luján 1 y de la Universidad Nacional de Lanús. En el mismo sentido y en base a lo anterior, se plantean dos proyectos nuevos para el año 2020 Se parte de la necesidad de un cambio de enfoque del territorio que incluya a los actores locales como sujetos que se apropian del mismo a través de un agenciamiento que deviene de un habitar y genera estrategias situadas a partir de criterios propios. Decir Geografía debería ser hablar de situacionalidad, en nuestro caso, podríamos establecernos en una escala regional, es decir, de una geografía latinoamericana. Pero siguiendo el pensamiento de Milton Santos "nacida tardíamente como ciencia oficial la geografía tuvo dificultades para separarse desde la cuna de los grandes intereses. Estos terminarían por llevarla consigo". Nuestra disciplina no solo devino cautiva de intereses del poder, sino de su consecuente argumento filosófico, el determinismo metafísico y consecuentemente, de un cautiverio con determinadas formas de posicionamientos teóricos.
Notas:Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas