Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata) - Resignificando una geografía para todos - .
Autor Principal: Di Cione, Vicente
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13448/ev.13448.pdf
Resumen:El texto esboza algunas impresiones decantadas de la observación del funcionamiento y adaptación de los geógrafos en relación al proceso de transformación educativa que arranca con la Ley Federal de Educación N° 24.195 de abril de 1993 y su implementación actualmente en curso. Las observaciones se llevaron a cabo mediante la lectura de algunos documentos y materiales "bajados" desde las oficinas del gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron a su cargo la implementación del programa de transformación, la revisión de algunos textos de ciencias sociales para el EGB y el Polimodal editados en los últimos años y, sobre todo, los intercambios de algunos cursos y talleres curriculares de grado y posgrado llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Matanza. Las características relativamente precarias del universo de observación hacen que las opiniones que exponemos tienen que interpretarse como un ejercicio introductorio de "racionalización de impresiones" sobre la cuestión de la "enseñanza oficial de la geografía" focalizando centralmente algunos epifenómenos que la entrelazan con la dinámica de la sociedad civil, sociedad política y estado. Trataremos por lo tanto de algunas cuestiones de epistemología política y políticas epistemológicas, temas que comienzan a ser bastante frecuentes en nuestra disciplina (Funtowicz, S. y Ravetz, J. R., 1993). La hipótesis fundamental consiste en que gran parte de las dificultades conceptuales, actitudinales y procedimentales derivan de la gestión notoriamente autoritaria de la reforma y las fragilidades epistemológicas específicas del campo geográfico y también de las restantes ciencias sociales.
Notas:Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"