Escuela, conflicto y corporización : Relatos que hacen historia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Argentinas de Historia de la Educación (14 : 2006 : La Plata) - Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos - .
Autor Principal: Ruiz, Mariel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13219/ev.13219.pdf
Resumen:El comienzo de este relato narrativo (Clandinin & Connely, 2000) inscripto en la investigación en construcción cuyo tema es: Cuerpo y subjetividad. Notas de una etnografía escolar sobre la subjetividad infantil desde lo corporal. Se basa en el análisis y la interpretación desde un posicionamiento construccionista (Guba y Lincoln, 1994) de una serie de escenas claves que surgen del ensamble de los registros de las observaciones, las entrevistas, notas etc. durante el trabajo de campo etnográfico (Denzin, 1997) de una escuela primaria de Barcelona en tiempos actuales. La finalidad apunta a mostrar las principales características de formas de subjetividad de los niños y niñas que se producen en esa escuela primaria a partir de los significados construidos por maestros, maestras así como por los niños y las niñas; evidenciando la aparición de conflictos. Niños y niñas de hoy, que han formado parte de la investigación pertenecen a una escuela mixta, que sostiene en su discurso y en alguna de sus prácticas ideas que se ajustan a lo políticamente correcto sobre lo históricamente signado como la igualdad, la atención a la diversidad, la integración etc. contenidas en los principios que las legislaciones educativas afirman. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Panel 1: Producciones, encuentros y conflictos entre maestros y alumnos