¿Qué es Neo Pilates? : Pilates + Entrenamiento Funcional + Circo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Galarza, Juliana Mariela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13029/ev.13029.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El método Neo Pilates fue desarrollado en el 2010 por la fisioterapeuta y master en Neurociencias Amanda Braz, nacida en Lages una ciudad al interior de Brasil. Distintos acontecimientos a lo largo de la carrera docente de la autora, la llevaron a la unión de los principios de otras tres técnicas: el Pilates, el Entrenamiento Funcional y las Actividades Circenses. Esta fusión también involucra la creación de equipos inéditos e innovadores en Brasil (de donde proviene) como en Argentina, para ser trabajados en conjunto con el método Pilates específicamente, o con la gimnasia en general. Por lo tanto, este material aborda los principios Pilates y los actualiza trayendo consigo conceptos no necesariamente nuevos, ya que tanto el entrenamiento funcional como el circo son prácticas antiguas, pero totalmente actuales en evidencias del mundo del fitness y la rehabilitación. El Neo Pilates llega por primera vez a la Argentina en el año 2016 y continúa su crecimiento hasta nuestros días. Sigue los conceptos más conocidos y abordados por el ejercicio físico seguro y la rehabilitación, y los localizamos en la práctica de la gimnasia. De esa unión nace una nueva forma de pensar y trabajar el Pilates tradicional, y la suma de nuevas dinámicas en las clases y de desafíos corporales; lo convierte en un método más completo y divertido.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 24: Educación Física, Prácticas Alternativas y Emergentes