Sentidos otorgados a la discapacidad : Tensiones y desafíos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Delgado Gallo, Valentina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12974/ev.12974.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:En este trabajo se realiza una problematización acerca de los significados otorgados al concepto de discapacidad y las tensiones que presenta el mismo en la actualidad a través del análisis de lo establecido en el artículo 2 de la Ley uruguaya de Protección Integral de Personas con Discapacidad, Nro. 18.651. Asimismo, se establece una relación con el concepto de "inclusión educativa" a partir del análisis presentado en "Aproximación a los Usos del Significante Inclusión Educativa" de Pablo Martinís (2016). En cuanto a la perspectiva del trabajo, el mismo se construye tomando como marco una historia de la discapacidad construida desde un relato significativamente occidental u occidentalizado. En cuanto al análisis de los sentidos otorgados a la discapacidad, se considera necesario aclarar que se parte de considerar los conceptos como construcciones sociales y culturales que encierran sentidos propios de determinados momentos históricos y recortes geográficos.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 20: Educación Física y Discapacidad