La lúdica, dimensión del ser, el juego un bien cultural

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Pachón Moreno, José Orlando
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12898/ev.12898.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Históricamente el juego ha hecho parte del ámbito disciplina de la educación física. Dos situaciones hacen necesaria la reflexión sobre aquel, una, la tendencia a ponerlo en condición de sinonimia con el término "lúdica" y dos, la utilización que en las respectivas clases se ha hecho del juego, como instrumento para aprendizajes externos a él mismo, como pueden ser los llamados valores, así como prácticas motoras que se considera, se aprenden más fácilmente jugando. A este uso se le conoce como didactización del juego. Estas dos problemáticas se superan, argumentando la lúdica como una dimensión del ser y al juego como un bien cultural valioso para la sociedad y las nuevas generaciones. Ello lleva a reconocer la unidad dialéctica entre el juego como fin y el juego como medio, entendiéndolo como fin cuando se trata de aprenderlo y el juego como medio, cuando se trata de la constitución de la dimensión lúdica desde este, lo cual se da en el mismo acto de jugar. Esta diferenciación conceptual de los dos términos, permite relacionarlos en las prácticas educativas del ser, sin que se atienda a objetivos externos a ellos, sino, en su mismo contexto de sentido y significado.
Historicamente, o jogo faz parte do campo da disciplina de educaçao física. Duas situaçoes tornam necessário refletir sobre isso, uma delas, a tendência de colocá-lo em uma condiçao de sinonímia com o termo "lúdica" e dois, o uso que nas respectivas classes tem sido feito do jogo, como um instrumento de aprendizagem externo a si mesmo, Tais como os chamados valores, assim como as práticas motoras consideradas, sao aprendidas mais facilmente pelo jogo. Esse uso é conhecido como didatizaçao de jogos. Esses dois problemas sao superados, argumentando a lúdica como uma dimensao do ser e o jogo como um valioso bem cultural para a sociedade e para as novas geraçoes. Isto leva a reconhecer a unidade dialética entre o jogo como um fim e o jogo como um meio, entendendo-o como um fim quando se trata de aprendê-lo e do jogo como um meio, quando se trata da constituiçao da dimensao lúdica dele, que é dada em O mesmo ato de jogar. Essa diferenciaçao conceitual dos dois termos permite que eles sejam relacionados nas práticas educacionais do ser, sem atender à objetivos externos, mas, no mesmo contexto de sentido e significado.^lpt
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 10: Educación Física y Juegos