Juego e infancia : Lecturas desde una perspectiva histórico-epistemológica
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12896/ev.12896.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | Este trabajo consiste en una exposición teórica de lecturas iniciales sobre juego e infancia, en tanto conceptos construidos socioculturalmente a través del tiempo. Ello supone considerarlos desde una perspectiva histórico-epistemológica. Se espera que esta breve exposición logre contribuir, por concebir la temática desde un enfoque interdisciplinario, a las indagaciones que realizan en el marco de los contenidos académicos de la asignatura Psicología Evolutiva I de la carrera de Educación Física (Fahce ? UNLP). El objetivo es promover una reflexión epistémica sobre los conceptos juego e infancia destacando la complejidad inherente para su abordaje. En términos metodológicos, la temática fue abordada desde la tesis central sobre infancia de Philippe Aries, siguiendo una perspectiva histórico-epistemológica de carácter interdisciplinario en que pueden articularse diversas disciplinas dentro del campo de las ciencias humanas. En este sentido, la mirada y análisis que realicemos sobre el juego y los niños, no es ingenua, tampoco inocua. La categoría de juego, al igual que la categoría de infancia, se deberían pensar como categorías fragmentadas, según la perspectiva de niños y niñas sobre los procesos históricos sociales que los involucran, así como en la propia experiencia infantil. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 10: Educación Física y Juegos |