Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12895/ev.12895.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | Jugar, es quizás una de las expresiones humanas más complejas, singulares y universales. El juego, entonces, se convierte en un universo donde las múltiples maneras de vincularnos, significarnos y construirnos como sujetos, se combinan de manera dinámica en convivencia con otros. El taller de ajedrez en el Complejo Esperanza, aparece como una herramienta de la Educación Física que intenta problematizar los procesos de producción y reproducción cultural. A través de la reflexión y la toma de decisiones que el juego ofrece, los jóvenes experimentan una forma distinta de relacionarse. Es aquí donde pondremos el foco, para indagar sobre los modos y maneras en las que el juego construye identidad. Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza es un análisis que nos invita a pensar, qué relación existe entre el ajedrez como un proceso educativo y la construcción de ciudadanía para los jóvenes en conflicto con la ley penal, en contexto de encierro. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 10: Educación Física y Juegos |