Gimnasia y sensopercepción : La problematica frente al paradigma de la medicalización

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Pagola, María Laura
Otros autores o Colaboradores: Yutzis, Daniela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12891/ev.12891.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:Luego de haber indagado los usos de la anatomía en la enseñanza de prácticas corporales y de haber analizado a partir de allí las intrincadas relaciones entre aquello que de manera genérica llamaremos las gimnasias, la educación física y la salud, nuestra atención se centra ahora en pensar los modos en que debemos abordar estos temas para la formación de futuros profesionales. Una vez observadas las prácticas y desplegado el campo teórico perteneciente a los territorios que nos ocupan, ponemos la atención en los modos posibles de enseñanza de estos saberes con los estudiantes de cuarto y quinto año 1 de la carrera. Para ello será indispensable rescatar ciertas construcciones de los trabajos anteriores 2 y tener en consideración que la enseñanza de aquellos saberes ligados a la anatomía, así como también las cuestiones que de algún modo abordan la salud, quedan especialmente imbricadas en las discusiones acerca de los nuevos constructos en torno al cuerpo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 9: Educación Física y Gimnasias