Programas de prácticas corporales para lxs personas mayores : Visibilización, representaciones y derechos para grupos poblaciones concretos
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12845/ev.12845.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas |
Resumen: | El presente trabajo se enmarca en el análisis y comprensión de la existencia y aplicación real de los programas de prácticas corporales, como prácticas propias del campo de la Educación Física, destinados a Personas Mayores, como sujetos de derechos, en la ciudad de Chascomús. En este sentido nos proponemos un primer abordaje en términos conceptuales sobre lxs personas Mayores y su relación con los programas sociales de prácticas corporales de la Provincia de Bs. As. Por tal motivo, analizaremos la transformación de concepciones, representaciones e imaginarios sociales y culturales que se dieron en torno a estos sujetos y que indudablemente conlleva también una transformación en la legislación y en las políticas públicas de inclusión de esta población. Haciendo hincapié en los programas de prácticas corporales actuales y su aplicación real en la Ciudad de Chascomús, por parte del Municipio. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 6: Educación Física y Políticas Públicas |