Configuración y complejidad : Una lógica interdependiente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Autor Principal: Pizzonia Barrionuevo, Cristina
Otros autores o Colaboradores: Martínez Salinas, Angel José
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12718/ev.12718.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:En esta ponencia partimos de considerar la conceptualización de los entramados sociales desde la sociología, que plantea Norbert Elias y su relación con las ciencias de la complejidad. Reflexionamos sobre las explicaciones que proporcionan las herramientas no lineales con la teoría social en los términos en que es posible incrementar las capacidades de la investigación social con métodos desarrollados en otras disciplinas, lo que obliga a un dialogo entre saberes. Revisamos los aspectos teóricos de la sociología en relación con la aplicación de modelos de las ciencias de la complejidad desarrollados en la física y las mátemáticas, lo que permitiría a partir de modelos cuantitativos considerar las diferencias cualitativas que contribuirían al desarrollo de la sociología de las ausencias. La formalización a partir de los modelos de complejidad ha permitido robustecer argumentos teóricos de las ciencias sociales, lo que ejemplificamos con dos investigaciones realizadas sobre los gobiernos perhispánicos apoyados en elementos interidisciplinarios que incluyen la historia, antropología, arquitectura, física y matemáticas.