La intención en el emprendimiento social en jóvenes universitarios con énfasis en género

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Autor Principal: Pesántez Criollo, Marcia Marlene
Otros autores o Colaboradores: Stadelhofer de Martinez, Sonja Melanie, Alava Atiencie, Gabriela, Aguirre Quezada, Juan Carlos
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12711/ev.12711.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:A través de un esfuerzo colaborativo entre 26 universidades del Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios ACBSP y como parte del proyecto de investigación ?El emprendimiento social de base universitaria en Latinoamérica ¿Están las universidades haciendo lo suficiente? Liderado por la Universidad de San Martín de Porres USMP, se presenta el artículo de emprendimiento social en jóvenes universitarios que tiene como objetivo: Analizar específicamente a la mujer en el perfil emprendedor de los estudiantes de la Universidad de Cuenca Método desde la perspectiva de: orientación, percepción e intención emprendedora en la actividad del emprendimiento social. La metodología empleada consideró como unidad observada a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, de los últimos ciclos. La muestra con la que se trabajó fueron 210 estudiantes seleccionados aplicando cuestionario de la teoría de emprendimiento social utilizado y validado en el proyecto colaborativo con las variables de constructo intención emprendedora.