Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UBA (13 : 2019 : Buenos Aires) - Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión - .
Autor Principal: Bilmes, Julián
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12396/ev.12396.pdf
Resumen:Se desarrolla en este trabajo un estudio sobre el sendero de desarrollo chino y las estrategias que lo guiaron, desde la revolución de 1949, las reformas promercado de 1978 y su consolidación en la actualidad como potencia económica mundial de primer orden, con perspectivas de disputar la hegemonía global occidental, o al menos de impulsar una reconfiguración del orden mundial. Se recupera el debate sobre este fenómeno y sobre la caracterización de su régimen de acumulación, en el seno de la intelectualidad crítica dependentista y del sistema-mundo. Por último, se presentan algunas implicancias geoestratégicas del ascenso chino para las relaciones internacionales y el sistema-mundo moderno, en tiempos de crisis integral y civilizatoria del orden mundial impuesto por el Occidente europeo y angloamericano, la cual ha dado lugar a una transición geopolítica mundial. Se concluye que estos debates juegan un papel fundamental para las proyecciones sobre el mundo que viene en este siglo XXI, la viabilidad y futuro de la humanidad, inclusive. Asimismo, el ascenso chino presenta importantes lecciones para estrategias de desarrollo soberano de otras naciones periféricas (y semi), en cuanto al rol del Estado y una diversidad de instrumentos y políticas, entre otras cuestiones.
Notas:Trabajo presentado dentro del Eje 4: Poder, conflicto, cambio social; Mesa 58: El mundo que viene en el siglo XXI: conflictos, soluciones, nuevos actores y movimientos sociales

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12243
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bilmes, Julián  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Debates sobre el ascenso de China  |b : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado dentro del Eje 4: Poder, conflicto, cambio social; Mesa 58: El mundo que viene en el siglo XXI: conflictos, soluciones, nuevos actores y movimientos sociales 
520 3 |a Se desarrolla en este trabajo un estudio sobre el sendero de desarrollo chino y las estrategias que lo guiaron, desde la revolución de 1949, las reformas promercado de 1978 y su consolidación en la actualidad como potencia económica mundial de primer orden, con perspectivas de disputar la hegemonía global occidental, o al menos de impulsar una reconfiguración del orden mundial. Se recupera el debate sobre este fenómeno y sobre la caracterización de su régimen de acumulación, en el seno de la intelectualidad crítica dependentista y del sistema-mundo. Por último, se presentan algunas implicancias geoestratégicas del ascenso chino para las relaciones internacionales y el sistema-mundo moderno, en tiempos de crisis integral y civilizatoria del orden mundial impuesto por el Occidente europeo y angloamericano, la cual ha dado lugar a una transición geopolítica mundial. Se concluye que estos debates juegan un papel fundamental para las proyecciones sobre el mundo que viene en este siglo XXI, la viabilidad y futuro de la humanidad, inclusive. Asimismo, el ascenso chino presenta importantes lecciones para estrategias de desarrollo soberano de otras naciones periféricas (y semi), en cuanto al rol del Estado y una diversidad de instrumentos y políticas, entre otras cuestiones. 
653 |a Ascenso chino 
653 |a Estrategias de desarrollo 
653 |a Régimen de acumulación 
653 |a Transición 
653 |a Geopolítica mundial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12396/ev.12396.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12396/ev.12396.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UBA (13 : 2019 : Buenos Aires)  |t Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/