Un enfoque procedural para comprender los procesos cognitivos y desarrollar estrategias de intervención
Publicado en: | Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12394/ev.12394.pdf https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 |
Resumen: | ¿Cómo se puede favorecer el cambio en las prácticas pedagógicas en docentes que tienen años de ejercicio en el aula? Y más concretamente cómo acercarles a los docentes los resultados de las investigaciones que pueden fundamentar la necesidad de este cambio en sus prácticas sin que resulten externos y sean vividos como un ataque a sus propias modalidades de interpretar su entorno y a su modo de actuar? El presente trabajo busca responder a estas preguntas mostrando parte del proceso que tuvo lugar en un taller grupal que formaba parte de un dispositivo de formación para docentes de nivel inicial que trabajan en escuelas en situación de vulnerabilidad social. Se trata de docentes que pudieron, en el curso de 4 meses, transformar en cierta medida sus prácticas y sus modos de comprender su intervención en ellas. (Manrique, 2012; Manrique & Borzone, 2012; Manrique, 2014; Manrique & Sanchez Abchi, 2015; Manrique & Mazza, 2015). (Resumen parcial) The following paper focuses on the way knowledge is presented at a teacher education course. Spreading from the question about the best way to promote access to theoretical knowledge to in-service teachers we analized a course that focused on teacher intervention in personal narrative telling and story telling in kindergarten. The course was based on a reflection- on- action process. 2 of the 7 group meetings that were part of the course were analyzed employing the Multireferenced Analysis (Souto, 2010) and the Process of Constant Comparison (Glaser & Straus, 1967). The results showed the features this way of presenting knowledge assumed, particularly related to the possibility of experiment situations instead of just talking about them. (Partial abstract) |