Ken Wilber : hacia una perspectiva más integral de la psicología

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015
Autor Principal: Fuster, Franco
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12313/ev.12313.pdf
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522
Resumen:La psicología se encuentra relativamente fragmentada, con escasa interdisciplina o transdisciplina: los psicoanalistas estudian por su parte, los psicólogos especializados en las neurociencias por otro lado, los psicólogos sociales por el suyo, de esta forma las diferentes corrientes en psicología no se hablan entre sí, y las veces que lo intentan logran muy poca comunicación interdisciplinaria. Por lo cual, el objetivo de este trabajo es proponer una base desde donde las diferentes áreas en psicología pueden interactuar, sin eliminarse o dogmatizarse unas a las otras, creando un lugar más cómodo y amable donde puedan comunicarse las entre sí. Para lograr esto propongo utilizar el enfoque integral creado por Ken Wilber, autor estadounidense que involucra en su estudio diversidad de áreas, desde la psicología, filosofía, misticismo, antropología, entre otras. Wilber propone que para estudiar cualquier tema se deben seguir tres principios principales, en este caso se usaran para la psicología, el principio de No Exclusión, el principio de Inclusión y el principio de Alumbramiento. (Resumen pacial)
These days, psychology is relatively fragmented, with little interdiscipline: each psychology school studies the subject individually. Therefore, this paper aims to propose a base from which the different areas within psychology can interact without getting eliminated between them. To do this I propose to use the integral approach created by Ken Wilber, american author that includes in his field of study diverse areas, from psychology, philosophy, mysticism, anthropology, among others. (Partial abstract)