Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (4 : 2014 : Catamarca) - Palabra, pensamiento y mundo: De la lengua a la transculturalidad - .
Autor Principal: Amorebieta y Vera, Julieta Beatriz
Otros autores o Colaboradores: Espósito, Julia, Naciff, Silvia Susana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12042/ev.12042.pdf
Resumen:En el presente trabajo nos proponemos abordar el estudio de características generales de las sentencias pronunciadas por los órganos de primera instancia de Argentina, Estados Unidos y Francia del fuero penal, en general, y las funciones del lenguaje que ellas presentan, en particular. Partimos del concepto de sentencia como género textual, según lo desarrolla Amparo Hurtado Albir (2001), y del estudio de las funciones de los textos judiciales propuestas por Anabel Borja Albi (1998): instructiva, expositiva y argumentativa. Observamos, de manera preliminar, que las sentencias en las tres lenguas hacen uso de estas tres funciones y que presentan características generales comunes. El trabajo, entonces, consistirá en el estudio comparativo del corpus seleccionado. A partir de las conclusiones a las que se arriban, esperamos facilitar nuestra tarea de traducción así como también contribuir con la práctica docente en las cátedras de traducción jurídica en francés e inglés de la Universidad Nacional de La Plata.