Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Voria, María Andrea
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11802/ev.11802.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Este artículo aborda los dilemas y paradojas a los que se enfrenta el Programa Ellas Hacen del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (2013-enero 2018), frente a la cuestión de la violencia de género y del cuidado, en la voz de los cuadros intermedios del programa. Si bien se trata de una política que pretendió incorporar las cuestiones de autonomía y violencia, resulta paradigmática a la hora de analizar los vacíos a los que hacen frente las mujeres en relación a las estrategias y dispositivos de cuidado, como a los itinerarios de aquéllas que se encuentran en situación de violencia. Para ello, resulta clave considerar la violencia contra las mujeres a la luz de la problemática del cuidado, en tanto es en ese punto que se anudan muchas de las posibilidades e imposibilidades reales de las mujeres para salir de la situación de violencia. Consecuentemente, la centralidad que el cuidado tiene en el sostenimiento de la vida así como en la prevención de la violencia de género, apunta indefectiblemente a la necesidad que el Estado asuma un compromiso radical en superar la división sexual del trabajo, cuestión con la que hasta ahora en Argentina, la política no se ha comprometido.