Familias productoras campesinas : heterogeneidad, cambio y persistencia
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11762/ev.11762.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | El tipo social agrario denominado campesino pertenece a la categoría productores familiares se trata de un actor que persiste, que ha cambiado y cambia en la búsqueda de adaptarse a modificaciones que se producen al interior del grupo familiar o en el contexto social, económico y político donde desarrolla su actividades domésticas y productivas. En este trabajo nos proponemos analizar las estrategias puestas en juego por productres/as de tipo campesino de diferentes regiones del país, así como las variables internas y factores y procesos externos que las condicionan y modifican. Para tal fin se visitaron predios productivos, entrevistaron familias productoras, realizaron reuniones y efectuó observación participante y no participante. Los productores campesinos se hallan sometidos a diferentes fuerzas que, con distinto origen, intensidad, trayectoria determinan una toma permanente de decisiones. Articulados de manera diferente entre sí, con el estado, con otros actores sociales y con empresas, deben armonizar variables estructurales e intervinientes a fin de encarar nuevas estrategias que los puede llevar a resistir, diferenciarse y hasta capitalizarse. No se trata de actores pasivos que se dejan someter, aun en condiciones de subordinación, a las decisiones de otros, por el contrario, desarrollan permanentemente nuevas articulaciones en la búsqueda de mejorar su posición en el campo. |