Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11758/ev.11758.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | La articulación e integración de la educación específica y la educación conjunta de las Fuerzas Armadas de un país para asegurar la interoperabilidad de sus diferentes servicios y de la educación combinada para lograr interoperabilidad con Fuerzas Armadas de otros Estados, constituyen un tema de interés en los estudios de estrategia, sociología e historia militar y de la guerra. Como demuestra el análisis de diferentes experiencias históricas, ésta no es una cuestión de sencilla resolución para decisores políticos y militares, así como para las autoridades y profesores de institutos de formación y de perfeccionamiento militar y en defensa, pues supone complejas adecuaciones doctrinarias en los niveles estratégico y táctico, en los proyectos de las instituciones educativas y en la orientación de las concepciones y prácticas de los profesionales militares en las unidades operativas de las Fuerzas Armadas propias y de otros países. Este trabajo tiene por objeto el estudio comparado de las relaciones entre educación específica, conjunta y combinada de los oficiales a partir de la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en 1999 en España y de la Escuela de Guerra Conjunta en 2006 en Argentina. En particular, me interesa reconocer: relaciones entre el diseño y desarrollo de esos proyectos institucionales y curriculares con el ejercicio de la conducción política de la defensa; la importancia relativa impresa sobre dichos proyectos por la cooperación/ integración de las Fuerzas Armadas en organismos de defensa y de seguridad regionales y la participación militar en misiones internacionales; y, por último, la incidencia operada por la incorporación/profundización de la formación básica y el perfeccionamiento de los oficiales en los sistemas de educación superior. |