Abuso y maltrato en la vejez : reflexiones y aportes para un tema prioritario desde la Mesa de Trabajo para Personas Mayores de la Universidad Nacional de La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Morgante, María Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Iuliano, Rodolfo Martín, Canal, Marina, Valero, Ana, Bravo Almonacid, Florencia, Fravega, Adriana
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11639/ev.11639.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El maltrato hacia las personas mayores es uno de los tipos de violencia menos abordados en las investigaciones, y menos aplicados en los planes de acción concreta. La Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La Mesa de Trabajo para Personas Mayores de la Universidad Nacional de La Plata -concebida como un espacio multisectorial sobre las principales problemática que afectan a este colectivo-, se propuso llevar adelante una Jornada-Taller en el marco de tal ocasión. Su objetivo fue generar una definición auto-gestionadasobre abuso y maltrato. El punto de partida consistió en introducir algunas cuestiones básicas en torno a esos conceptos, a los fines de promover el debate en grupos. Esta ponencia se propone sintetizar algunos de los resultados de esta convocatoria abierta a la comunidad en general, de la que participaron tanto personas mayores como otras interesadas y/o vinculadas profesionalmente con la problemática. El esquema de emergentes puede sintetizarse en tres ejes: a) representaciones de vejez; b) situaciones vividas en torno a violencia, maltrato y abuso; c) contribución para una agenda vinculada a la superación de tales situaciones.