Colores, olores, contrastes, desastres : Perspectiva geográfica de la India desde la Teoría Social del Riesgo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Zilio, María Cristina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11327/ev.11327.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La India es un país de contrastes. Por su población, ocupa el segundo país en el mundo. Por su superficie ocupa el séptimo lugar. También es la mayor democracia parlamentaria del planeta. En las últimas dos décadas se ha transformado en una de las economías de más rápido crecimiento, sin embargo, todavía sufre de altos niveles de pobreza, analfabetismo, enfermedad y desnutrición. Mosaico de paisajes, refleja las huellas de una sociedad multiétnica y pluricultural sobre un escenario natural heterogéneo. Alternan los rincones más pobres con un rico patrimonio arquitectónico (fuertes y palacios) y un sinnúmero de templos. Mosaico de lenguas y dialectos, es el producto de sucesivas invasiones, falta de unidad política a lo largo de casi toda su historia y predominio de la oralidad sobre la escritura hasta los tiempos modernos. Mosaico de religiones y espiritualidad, si bien hoy es un estado laico, éstas condicionan tanto las tradiciones como las formas de vida. Considerando que los desastres no son naturales ya que dependen tanto de la exposición y vulnerabilidad de la población como de incertidumbres técnicas y sociales, esta contribución surge de las impresiones de un viaje por el norte de este país y tiene como objetivo identificar los principales riesgos de origen natural y socio-natural a los que está sometida la población. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica y se observaron mapas e imágenes satelitales. Se desarrolló una indagación cuali y cuantitativa de sus características físicas, demográficas y económicas. Durante el viaje se ratificaron y/o rectificaron hipótesis iniciales.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía