La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: González Maraschio, María Fernanda
Otros autores o Colaboradores: Kindernecht, Natalia, Marcos, María Florencia, Castro, Gerardo Daniel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11276/ev.11276.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El partido de Luján -localizado en el norte de la provincia de Buenos Aires y al oeste del Gran Buenos Aires (GBA)-, se destaca por presentar una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra, generando tensiones/conflictos entre una ruralidad ag roproductiva y otra residencial. En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. De este modo, el ámbito rural se complejiza a partir de la instalación de nuevos espacios residenciales, la expansión de la agricultura de commodities, el desarrollo de nuevas actividades agropecuarias capital intensivas y el corrimiento de actividades de abasto. Los productores agropecuarios de Luján desarrollan diferentes estrategias productivas y laborales, que muchas veces tensionan la coexistencia entre usos del suelo. Dentro de este universo, la agricultura familiar se destaca por su tradición en el partido vinculada a las producciones de abasto, pero también por el arribo reciente de pequeños productores con diferentes trayectorias. En este trabajo presentamos resultados del relevamiento de encuestas y entrevistas realizado durante 2017 en el partido de Luján, analizando el peso de los agricultores familiares en la estructura agraria local, sus estrategias de resistencia frente a las dinámicas del capital en expansión y los conflictos generados, así como las trayectorias de los nuevos productores que se suman a este subgrupo.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía