La amplificación de la valoración en la conversación informal : primeras aproximaciones
Publicado en: | Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) - Diálogo y diálogos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11124/ev.11124.pdf https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ |
Resumen: | En esta ponencia se presentan las primeras aproximaciones al análisis del recurso de la amplificación que los hablantes suelen utilizar al evaluar en la conversación informal. En el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional, se considera que las actitudes que los hablantes manifiestan son significados interpersonales graduables tanto en términos de fuerza como de foco. Las evaluaciones de sentimientos, objetos y personas aparecen así en la interacción frecuentemente en forma más o menos amplificada. Este trabajo se enmarca en el proyecto "Los géneros en la conversación informal" (Grupo ECLAR, Universidad Nacional de La Plata), y su corpus está conformado por veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad grabadas en audio. Luego de la lectura minuciosa del corpus, se procedió al relevamiento de secuencias valorativas con distinto grado de amplificación y se seleccionaron para el análisis segmentos que exhibían gradación de la fuerza. Estos segmentos fueron analizados y clasificados en grillas de acuerdo con los tipos de procedimientos encontrados. Los fundamentos de la teoría sistémico funcional del lenguaje (Halliday, 1985; Martin y Rose, 2003; Hunston y Martin, 2005, entre otros) referidos a la apreciación ofrecen la posibilidad de analizar la diversidad de recursos que los hablantes ponen en juego para amplificar las actitudes que expresan. Este estudio permitió relevar las expresiones lingüísticas de la amplificación así como el marcado predominio de una de ellas en el corpus. |