Discurso adolescente y conectividad : modos de gramaticalizar el "que"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (5 : 2010 : La Plata) - Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2010
Autor Principal: Iun, Claudia María
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11111/ev.11111.pdf
Resumen:En el presente trabajo nos hemos centrado especialmente en el uso excesivo del conector 'que', pues, el mismo, en algunas oportunidades, no permite construir el sentido integrado del texto. En esta oportunidad analizaremos el conector 'que' como subordinante en contextos diversos y su uso como conceptualizador en las producciones textuales escritas. El corpus analizado está conformado por producciones escritas de adolescentes en circunstancias diversas: respuestas de encuestas, escritos solicitados por los profesores y también escritura libre. Tales datos nos mostrarán el flujo casual del conector que generan los alumnos para su comunicación escrita. Los usos del 'que' se repiten demasiado porque remiten a marcas de la oralidad que el adolescente intenta reproducir usando las construcciones subordinadas. Para abordar este tema se realizaron encuestas estructuradas a 150 alumnos de ambos sexos, -55 varones y 95 mujeres- de Nivel Polimodal de las ciudades de Trelew y Rawson pertenecientes a la zona del valle inferior del río Chubut de la provincia homónima. Los aportes teóricos de la Lingüística Cognitiva nos ayudan a resolver este planteo dentro de un marco que nos permita abordar el estudio del conector dentro de su uso textual/discursivo. Los adolescentes plantean conflictos discursivos que se analizan estableciendo un fuerte resultado de la oralidad sobre los textos escritos.