Especialización territorial y circuitos espaciales de producción de la industria automotriz en el norte de la región metropolitana de Buenos Aires (1960-2011)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (14 : 2012 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Donato Laborde, Matías Germán
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11077/ev.11077.pdf
Resumen:En la siguiente presentación nos proponemos abordar algunos avances sobre la tesis doctoral donde se busca comprender la actual división territorial del trabajo de la industria automotriz y sus respectivos circuitos espaciales de producción en el norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires, con énfasis en la modernización territorial y en la especialización productiva resultantes de la relación entre las políticas del Estado y las políticas de las grandes empresas entre los años 1960 y 2011. La Argentina dentro de la división internacional del trabajo se inserta como una economía dependiente (Rofman, Romero: 1973:43); el Estado Nacional a partir de mediados de los años 70 implementó un plan económico de carácter neoliberal que fue profundizado en los años 90 mediante la aplicación estratégica de políticas de desregulación y apertura de la economía, descentralización administrativa y privatización de los servicios y empresas públicas. Este plan neoliberal entra en una nueva recesión económica en 1998 y en una aguda crisis que se desata en el año 2001; posterior a esta crisis y con la salida a la convertibilidad se aplica un modelo neodesarrollista extractivista (Feliz: 2010); donde el sector automotriz a partir del año 2004 muestra un dinamismo y crecimiento exponencial. La industria automotriz se concentró históricamente en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y sus alrededores pero, en los últimos años, una parte importante de la inversión de capital extranjero se ha establecido en el eje fluvial Buenos Aires-Rosario, con localizaciones puntuales en el norte de la región metropolitana. Fundamentalmente, esta región constituye un lugar atractivo y de abrigo para la localización de empresas terminales como son los casos de Toyota y Honda -en las ciudades de Zarate y Campana-, Ford y Volkswagen -en General Pacheco- y Peugeot-Citroën -en la ciudad de Tres de Febrero-. Con la significativa cooperación material e inmaterial del Estado, en sus diferentes niveles, la región adquiere una especialización productiva que puede ser analizada a partir de la coexistencia de las grandes empresas automotrices.