Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
Publicado en: | Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10816/ev.10816.pdf http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Resumen: | La discapacidad es un tema que convoca múltiples reflexiones. Este trabajo busca analizar algunas cuestiones relacionadas a los prejuicios en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad. Un hecho frecuente es la invisibilización de la sexualidad de las personas con discapacidad, con lo que se oculta, niega, silencia u omite esta realidad. Mitos como la ausencia de sexualidad, las coloca en un lugar marginal, o tan privado como impensado; como si las personas con discapacidad estuvieran excluidas del territorio de la sexualidad. Refuerzan estos estigmas las imágenes y estereotipos asociados con el cuerpo: los cuerpos deseantes y deseados responden a otra estética y a otra lógica: una lógica de mercado que es la misma que define a los «normales». Sin embargo, la aparición del tema en muchas películas actuales que tratan sobre discapacidad, muestra la necesidad de hablar de su sexualidad. En este sentido, se puede observar el rol de los medios masivos de comunicación y la potencialidad del arte cinematográfico para desarticular falsas creencias y construir nuevos sentidos buscando visibilizar, problematizar, emancipar, o al menos inquietar. |
Notas: | Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. Trabajo presentado en el Eje temático 4 - Familias y subjetividades |