Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (18 : 2016 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP-FaHCE, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10732/ev.10732.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xviii-jornadas-2016/actas |
Resumen: | El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el Area de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° Año (último año en un bachillerato artístico). Dicha actividad surge como respuesta de los docentes del área al pedido de los alumnos para profundizar sobre aspectos económicos y políticos de actualidad. La experiencia, iniciada en 2015 y que se encuentra en realización de su segundo año, intenta avanzar sobre los pedidos de los alumnos mediante prácticas pedagógicas y académicas que implican un nivel de multidisciplinariedad en el cual la Geografía, en el marco de las ciencias sociales, representa una experiencia enriquecedora de las miradas tradicionales en el área. Junto con este aspecto, una serie de prácticas novedosas (trabajo en parejas pedagógicas con temáticas autónomas simultáneas, manejo de fuentes de nivel universitario, sistema de evaluaciones particulares e integradas...) se pusieron en juego junto con otras que ya habían sido implementadas por los docentes involucrados, tales como la recurrencia a temáticas críticas de la realidad mediante la participación de los estudiantes vistas con ojos no convencionales, el reconocimiento de conflictos subyacentes y la construcción de posibles soluciones alternativas o la realización de actividades complementarias tales como asistencia a conferencias, debate con especialistas no institucionales, debate sobre films temáticos o argumentales, presentación de resultados en jornadas internas del colegio o la utilización de tecnología virtual en horas no presenciales previstas por el diseño curricular. En ese contexto, el carácter multidisciplinar resulta un condimento esencial dado que las miradas epistemológicas disciplinares se funden en una sola experiencia donde el debate cultural trasciende esas perspectivas. |