"...Del hogar a las urnas..." : La conceptualización de la ciudadanía femenina en los debates de la Ley 13.010

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas (9 : 2002 : Mar del Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Valobra, Adriana
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6543/ev.6543.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7375/pr.7375.pdf
Resumen:Este trabajo se incluye en un estudio más amplio que intenta dar cuenta del modo en que históricamente se constituyó la ciudadanía política de las mujeres en Argentina tras la sanción de la ley 13.010. En este artículo se realizó una indagación acerca de la conceptualización de ciudadanía que se encuentra en el discurso de los legisladores que participaron en los debates en torno a este instituto legal. Las fuentes son los diarios de sesiones que compendian dicho debate. Se entiende que este tipo de discurso materializa ciertas representaciones que tiene una sociedad sobre un fenómeno puntual, en este caso, el del sufragio femenino.Así, los debates parlamentarios se piensan como discursos producto de una sociedad determinada que permite precisar aspectos que no se ven en otros soportes discursivos. Por otro lado, los debates constituyen, como campo de enunciación político, no sólo posiciones entre diversos enunciadores enfrentados sino también destinatarios implícitos. De este modo, el trabajo rescata los elementos presentes en un tipo especial de discursividad para comprender qué se esperaba que la mujer hiciera -y qué no- a partir de la obtención de sus derechos políticos.