Las prácticas de andinismo de Educación Física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Goicoechea Gaona, María Victoria
Otros autores o Colaboradores: Alder, Inés, López, Eduardo, Pizzorno, Federico
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10422/ev.10422.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Los textos que conforman el libro titulado Las prácticas de andinismo de Educación física son fruto de las tareas de investigación realizadas en el marco de dos proyectos de investigación. En esa obra se plantea la reflexión sobre el afianzamiento de nuevas prácticas en el sistema educativo, con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades motrices que, históricamente, han tendido escasa atención en las instituciones escolares. Se contempla, además, la necesidad de capacitar a los docentes y de formar a los futuros docentes en el conocimiento de dichas prácticas. Las pautas y procedimientos descritos y analizados en la mencionada publicación, no son una guía para realizarlas, ya que las mismas requieren de un aprendizaje teórico-práctico integrado.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación