Las prácticas deportivas y los modos de construcción del cuerpo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Céspedes, Juan Cruz
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10418/ev.10418.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El proyecto se propone analizar las prácticas deportivas y los modos de construcción del cuerpo: sus sentidos, efectos y modos de pensarlo. La noción de práctica resulta fundamental para entender la constitución del cuerpo y sus relación con los efectos de verdad, poder y las reglas en las cuales se encuentra inmerso. La implementación de programas deportivos, educativos y sociales, establecen una serie de reglas para pensar cómo desde las practicas hay modos de decir, hacer y de pensar; que constituyen herramientas claves para pensar el uso del cuerpo y el rol del educador del cuerpo. La relevancia del problema de investigación está relacionada con la necesidad analizar las prácticas discursivas que se desprenden del Plan Estratégico 2016-2020 de la Secretaria de Deporte, Educación Física y Recreación y detectar las formas de pensar el cuerpo a partir de la hipótesis de que el vacío dejado por las ciencias biológicas en la provisión de tales sentidos no ha podido ser llenado por las ciencias sociales o humanas. El debate sobre el cuerpo y el modo de pensarlo por las prácticas deportivas, continúa la línea de trabajo realizada por el proyecto en la cual se encuentra inmerso este trabajo.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación