Tensiones y conflictividades en torno a la práctica de Ultimate Frisbee (Construcción social de la masculinidad en el Ultimate Frisbee)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Cantor Matiz, Juan Camilo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10337/ev.10337.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El Ultimate es un deporte que rompe con muchos esquemas, una práctica auto arbitrada, auto regulada y de no contacto que además se practica en Argentina principalmente en su forma mixta lo que posibilita una igualdad en cuanto a la estructura misma de la práctica que no es exclusiva ni de hombres ni de mujeres si no que abre el panorama en cuanto a participación de ambos géneros. De esta forma se hace relevante reconocer en la comunidad de jugadores y jugadoras de Ultimate diferentes formas de masculinidad y feminidad así mismo revalorar y resignificar algunos rituales de la práctica que pueden desmitificar conceptos hegemónicos y heteronormativos de otras práctica deportivas. De esta forma podremos descubrir si se pueden reproducir y transferir por parte de practicantes las formas más tradicionales y segregadoras en cuanto a sexualidad y genero obedeciendo al modelo históricamente hegemónico del deporte. Los roles y las relaciones de poder en distintas instancias de la práctica, el empoderamiento del hombre y de la mujer en los rituales y así mismo el alcance que pueden tener estos en la actualidad.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 18: Educación física y prácticas corporales no convencionales