Salvamento Acuático Deportivo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Bonaura, Candela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10334/ev.10334.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Organizaré mi trabajo en bloques para abordar de manera organizada los principales aspectos del Salvamento Acuático. La ponencia consta de un primer bloque llamado Introducción al Salvamento Acuático Deportivo en el cual se mostrara la disciplina a través de videos e imágenes con su respectiva explicación oral. El objetivo de este bloque es presentarle al alumno la disciplina en todos sus aspectos; desde explicar en que consiste el deporte, sus pruebas, equipamientos hasta su contextualización a nivel local, nacional e internacional. El segundo bloque lo conocemos como Relación entre el Salvamento Deportivo y el Salvamento Profesional. Este busca establecer las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas, al comparar el salvamento real que practican los guardavidas con el salvamento como deporte acuático. Explica el origen del deporte, de donde provienen las pruebas, los valores que conllevan ambas actividades y compara las etapas de un rescate en ambas áreas. Finalmente fomenta a la creación de espacios donde se practique la disciplina en post de un aporte novedoso para mejorar la calidad de los guardavidas y mantenerlos activos, no descartando la idea de hacerlo mas popular y abrir las puertas a cualquier interesado.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 18: Educación física y prácticas corporales no convencionales