La pelvis : Sus implicancias en la problemática de la sexualización. Prácticas en la Educación Física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Esquivel, Rocío
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10211/ev.10211.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:En el presente trabajo se aborda a la pelvis en tanto lugar físico del cuerpo humano que se encuentra atravesado por la división de "lo masculino" y "lo femenino", modelos dicotómicos que se reproducen en las prácticas de la Educación Física. Este análisis se centrará en indagar sobre el lugar ocupa la pelvis en las prácticas corporales sexualmente divididas, así como también su uso en tanto palabra propia del lenguaje. Se revisarán y cuestionarán los modelos hegemónicos y universales de ser varón y mujer que se inscriben sobre los cuerpos, para proponer un cambio con el objetivo de de-construir el androcentrismo que en nuestra disciplina se presenta.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 9 : Educación física, géneros y sexualidades