¿Es relevante la energía elástica acumulada en la performance de un CMJ?
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10200/ev.10200.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | Se discute sobre la importancia de energía elástica acumulada en miembros inferiores en la performance de saltos verticales. A tales efectos, se presenta un análisis de la rigidez durante las fases de contrabalanceo y de impulso en saltos de tipo counter movement jump (CMJ). Se realizó una reconstrucción 3D de noventa CMJ de esfuerzo máximo en base a la ubicación de 49 marcadores corporales. Los datos se agruparon en resultados buenos, medios y pobres según la altura máxima del salto. Se calculó la rigidez vertical del sistema durante las fases de contrabalanceo e impulso, la fuerza vertical máxima y los tiempos de cada fase. Se realizó un ANOVA de una vía considerando la altura del salto como factor. Los valores de rigidez mostraron que el cuerpo se comporta como un sistema masa-resorte lineal durante el impuso, pero el movimiento no se corresponde tan bien con ese modelo durante el contramovimiento de los buenos CMJ, que tienen un tiempo de empuje corto y una mayor fuerza vertical. Concluimos que el aumento de la rigidez del conjunto de estructuras de miembros inferiores importa pero no es un fenómeno pasivo y que la importancia de la energía elástica es cuestionable. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 8 : Educación física y entrenamiento |