Sobrepeso en adolescentes : Relación con la actividad física y sedentarismo
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10194/ev.10194.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | La obesidad en edades tempranas está asociada con complicaciones de salud y la actividad física es fundamental en su prevención. Escasos Estudios, analizan patrones de actividad física y sedentarismo y su relación con la Obesidad y sobrepeso en adolescentes. Así, es propósito de este trabajo identificar niveles de sobrepeso y obesidad en adolescentes y su asociación con patrones de actividad física y sedentarismo. Este Estudio, descriptivo, transversal, se realizó en 385 adolescentes de 15,8±1,3 años de edad, de Neuquén. El 50,4eran damas. Se realizaron medidas antropométricas y una encuesta, administrada por el profesor en clases, de actividad diaria extraescolar. El 35,0de la muestra tenían sobrepeso u obesidad. Los adolescentes practicaban en promedio 177±82 minutos de actividad física extraescolar en la semana, siendo mayor en los varones. El tiempo que estuvieron frente a pantalla fue de 4,2 ± 2,3 horas diarias. Los varones mostraron mayores minutos de participación en la actividad física semanal. Pero al categorizar por rango de peso, los varones obesos, no mostraron, diferencias significativas, con los grupos de damas. Entre damas no hubo diferencias. En cuanto al tiempo frente a pantalla los varones y damas obesos mostraron ser los grupos con mayor horas diarias. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 7: Educación física y salud |