Programa de acompañamiento a estudiantes-deportistas : la experiencia en la Universidad Santo Tomás

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Rueda Cantor, Julio César
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10095/ev.10095.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El deporte es sinónimo de perseverancia, de disciplina, de superación personal y colectiva; ayuda a promover la aceptación del otro, y permite potenciar aspectos no sólo físicos sino también afectivos y psico-sociales, y en Colombia particularmente, el auge del deporte viene representando logros importantes. Paradójicamente, cuando un deportista busca vincularse a una Institución de Educación Superior para formarse en un campo del conocimiento que le permita a futuro desempeñarse laboralmente de manera eficaz y competente, en la inmensa mayoría de los casos debe tomar una decisión: o sigue el camino del deporte prescindiendo de su interés por estudiar, o lo abandona para dar paso a su formación profesional. La Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás ha entendido esta problemática y decidió promover, forjar y emprender un programa de acompañamiento que armonice la vida deportiva con la académica de estudiantes que así lo deseen; y lo ha hecho porque comprende que la formación integral de una persona implica la inclusión y exaltación de todo cuanto lo constituye como ser humano, trascendiendo el plano académico. El presente documento describe los fundamentos y lineamientos del programa, así como también sus logros y perspectivas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 1: Educación física y gestión