Representaciones sociales en disputa : la sexualidad en la encrucijada

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011
Autor Principal: Romero, Guillermo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9917/ev.9917.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Resumen:Desde el fondo de los tiempos, la regulación de la sexualidad es objeto de fuertes disputas entre diversos actores, que expresan diferentes intereses y modos de ver el mundo. Las autoridades religiosas constituyen un actor central e este escenario de lucha por la formación de patrones culturales en torno a la sexualidad en consonancia con la moral religiosa que detentan. La Ley de Educación Sexual Integral sancionada en octubre de 2006 se erige asimismo en la expresión de diversos sectores de la ciudadanía dispuestos a disputar los sentidos sociales de la sexualidad. Los contenidos y las propuestas pedagógicas del Programa de Educación Sexual Integral elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación y los lineamientos programáticos desarrollados por la Conferencia Episcopal Argentina expresan dos visiones contrapuestas sobre la sexualidad y sobre el rol que debe ocupar la escuela en el proceso de construcción de significaciones en torno a dicha temática. El análisis de estos documentos, así como de expresiones públicas vertidas por los actores en disputa, sugiere una profunda reflexión acerca de los complejos procesos de secularización de las sociedades contemporáneas, donde lo religioso se ha reconfigurado para seguir gravitando sobre las prácticas y los discursos
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.