Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015
Autor Principal: Schettini, Patricia
Otros autores o Colaboradores: Cortazzo, Inés, Torillo, Daniela, Elverdin, Florencia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9402/ev.9402.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Resumen:En este trabajo presentamos los debates teóricos y metodológicos alrededor de la construcción de trayectorias laborales y sociales de un grupo de mujeres pobres del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva cualitativa. Desde nuestra experiencia, entendemos que el avance o crecimiento de la metodología cualitativa -en particular los métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad-permitieron el desarrollo del debate actual sobre las trayectorias. Nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad, entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios actores sociales desde un cuerpo de reflexiones teóricas que, necesariamente, arrastran ideas sobre instrumentos técnicos, que desbordan su mera consideración de técnicas (Valles, 1997: 235). Expondremos sobre la intervención del investigador en la producción del material biográfico que da cuenta de trayectorias personales en tanto modalidad especial del estudio de caso. Señalando desde los casos estudiados -por el equipo- los puntos fuertes y débiles en la construcción de las trayectorias, los aspectos del diseño y del trabajo de campo y, fundamentalmente, del tratamiento de la información y del análisis en general