Elementos para una epistemología de la estructura social
Publicado en: | Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9381/ev.9381.pdf http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 |
Resumen: | La polarización fundamental entre macro-micro o estructura-agente del pensamiento moderno es un fenómeno que se encuentra en discusión y que, sin embargo, continúa siendo hegemónica hasta nuestros días. En el análisis de la reproducción de las desigualdades sociales en general, y las clases sociales en particular, esta diferenciación ha dado lugar a dos líneas teórico-metodológicas de investigación específicas. El análisis macro-social de las clases sociales se ha centrado en la transformación y reproducción de la estructura de clase, definida como la suma total de las relaciones de clase en una determinada unidad de análisis. Mientras que en el nivel micro-social, se analiza la reproducción dentro de las clases y las relaciones entre clases. Desde la Teoría Social Contemporánea se ha reducido a estas líneas de investigación como un dualismo entre objetivismo y subjetivismo. En esta ponencia, nos interesa enfocarnos en la estructura social como matriz objetiva de sentido que opera en la vida social y supone cierto control reflexivo de los actores sobre sus acciones. Para ello elegimos la perspectiva fenomenológica porque es un enfoque que incorpora lo objetivo en su análisis de las experiencias comunes a los miembros de una sociedad o grupo social, que se centra en la esencia de la experiencia compartida y, a su vez, en su interpretación: en cómo los actores ensamblan los fenómenos que experimentan para dar sentido al mundo. Así, la experiencia intencional es un acto-puente entre el polo subjetivo y el polo objetivo |