Representaciones docentes sobre el PMI y sus destinatarios en escuelas secundarias del conurbano bonaerense
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9207/ev.9207.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 |
Resumen: | En el marco de la expansión de la escolarización secundaria y el reconocimiento, desde las políticas educativas y desde las prácticas institucionales, de las dificultades para sostener las trayectorias escolares y lograr el egreso de muchos/as de los estudiantes que transitan por la escolarización secundaria, nos proponemos presentar resultados de una investigación cualitativa realizada en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal del distrito de Moreno -con diferentes perfiles institucionales e historias- que han implementado el Plan de Mejora Institucional (PMI) buscando acompañar las trayectorias escolares de sus estudiantes. En cada institución las decisiones en torno a qué hacer y cómo sostener las propuestas que el PMI habilita y contempla, responden a diversas concepciones sobre las características del alumnado, sus necesidades y demandas y, por ende, la tarea que debe cumplir la escuela secundaria. Asimismo, a partir y a través de esta caracterización, se van perfilando y definiendo los sentidos y condiciones que asumirá el PMI, y se va construyendo una particular mirada sobre las potencialidades y los límites de la gramática escolar y el régimen académico de la actual escuela secundaria. Particularmente se presentan las representaciones sobre los estudiantes y la escuela secundaria en los discursos de aquellos docentes que son parte de propuestas escolares vinculadas al PMI |