La educación durante el encierro : Una política eficiente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: López, Yemina
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9128/ev.9128.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:Durante los últimos años la cuestión de "los pibes chorros", la "puerta giratoria" de las comisarías, el "mal funcionamiento de la justicia" y la "falta de respuesta" a este tema fueron ejes que se instalaron fuertemente en los grandes medios de comunicación argentinos y con ellos, en la sociedad toda. Esto llevó a la población a pedir "más seguridad", "más policía" y "más mano dura". Sin embargo, esta situación no se vio acompañada por una política de contención de los detenidos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense. Quienes son receptores de esta persecución policial o de la violencia que los oficiales ejercen en las calles tienen, en su mayoría, características similares: jóvenes, hombres, solteros y de clases sociales bajas. Asimismo, la falta de acceso a la educación es una constante en gran parte de los que habitan las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Por eso es que la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y el acceso a los estudios superiores dentro del penal son una política de inclusión y seguridad a revisar y problematizar hacia adentro de la institución y de la Universidad toda