El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9096/ev.9096.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 |
Resumen: | El trabajo infantil es un fenómeno moralmente condenado, fundamentalmente, por vulnerar los derechos de los niños y por considerarse inadecuado para esta etapa de la vida. En este sentido, las políticas públicas y programas aplicados a nivel local, apuntan a su prevención y erradicación a través de distintos instrumentos y recursos. Los estudios de las ciencias sociales aportan evidencia empírica y discusiones teóricas que permiten comprender los sentidos que los propios actores sociales le otorgan al trabajo infantil. Partiendo de esta base argumentan que conocer la perspectiva del actor y contextualizar los análisis permitirían generar estrategias más adecuadas desde las políticas públicas. En este marco, esta ponencia busca analizar y discutir resultados del trabajo de campo etnográfico realizado al norte de Misiones pariendo del interrogante sobre el valor social que adquiere localmente esta práctica. Para ello, se considera la perspectiva de distintas generaciones que integran las unidades domésticas buscando conocer si se presentan cambios vinculados a los grupos de edad. Se procura aportar elementos que permitan comprender más cabalmente el objeto de estudio analizado |