Apuntes para la "Adecuación Estructural y Funcional del Registro Único de la Verdad"
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8905/ev.8905.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 |
Resumen: | En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos conceptuales y metodológicos de la Adecuación Estructural y Funcional del Registro Unico de la Verdad (RUV), entidad creada por ley 12.498 con el objeto de conocer con exactitud lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar. La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, designada como órgano de aplicación resulta responsable de la custodia y del acceso público a los datos del RUV. En esta segunda obligación - y en conjunción con las normativas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - el derecho a la verdad se concibe en su doble carácter: colectivo, permitiendo un acceso público a la información esencial para el desarrollo de los sistemas democráticos; y particular, a fin de que toda víctima o sus familiares puedan conocer lo que realmente ocurrió, configurándose esto en una función reparatoria. El corpus utilizado se compone con la normativa vigente relacionada al RUV y la experiencia cotidiana de los trabajadores del área que recolectan, analizan y preservan los datos vinculados con las violaciones de Derechos Humanos en formatos diversos. Se presenta el desafío de componer al RUV como archivo analítico y como una interfaz de acceso a información pública |