Notas sobre el estatuto del lazo social en la teoría psicoanalítica. Consideraciones sobre el aporte del psicoanálisis a una teoría crítica de la sociedad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Gonzalez, Fernanda
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8757/ev.8757.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:Teniendo presente la singular noción de lazo social que encontramos en el discurso del psicoanálisis, este trabajo buscará explicar, desde la teoría lacaniana -pero sin perder de vista a Hegel-, el núcleo conflictivo o dislocación constitutiva que estaría en la base de todo arreglo estructural y que volvería imposible el cierre de aquello que llamamos "sociedad". ¿Cómo explicar la imposibilidad de pensar una relación entre sujetos libre de limitaciones y de violencia? Y en particular, ¿cómo pensar la negatividad en Lacan? En una segunda instancia, y con el objeto de producir una reflexión sobre la capacidad del psicoanálisis de hacer un aporte a una teoría crítica de la sociedad, trataremos de poner en diálogo la noción de lo heterogéneo, acuñada por Bataille, con ciertas premisas del psicoanálisis lacaniano: fundamentalmente, las referentes a la idea de real, pero también al modo en que Lacan define el inconsciente, su relación con la opacidad fundamental del deseo, y la noción de discurso como aquello que hace lazo