Una lectura inter-semiótica : José Martí y la pintura de Francisco de Goya y Lucientes
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8718/ev.8718.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Resumen: | Este artículo aborda la impronta de los cuadros de Francisco Goya y Lucientes en la figuración de los sectores populares de la sociedad norteamericana en Escenas norteamericanas, ya que estas crónicas se fraguan en una relectura selectiva (Silviano Santiago) de distintos universos culturales y, entre ellos, la pintura goyesca ocupa un lugar importante. Si bien la apropiación martiana del estilo goyesco ha sido señalada por la crítica académica (Marruz, Vitier, Ana Cairo) y por sus contemporáneos (Domingo Faustino Sarmiento), nos concentramos en dos instancias diferenciales. Proponemos una operación ecfrástica de los Cuadernos de apuntes martianos respecto de los óleos goyescos Corrida de toros en un pueblo y Procesión de disciplinantes. Luego, señalamos la traducción del borrón goyesco a la crónica martiana |